¿Te animas a celebrar la jornada electoral bailando con árboles?

Las elecciones más verdes en el Bionic Festival en MADPHOTO

Si la campaña electoral está minando tu paciencia y necesitas un respiro de promesas políticas puedes pasar la tarde electoral a salvo de encuestas a pie de urna y declaraciones aburridas en el primer Bionic Festival, donde podrás hacer una conga con árboles, disfrutar de música y danza biónica y pasar una tarde de elecciones muy verde. ¡Trae tu pasión por el baile al plato de MADPHOTO y comparte esta experiencia de danzar alrededor de árboles móviles!

El artista HONEVO, creador del proyecto, nos cuenta que a esta jornada de puertas abiertas del Bionic Festival están invitados bailarines profesionales, amateurs y gente con ganas de moverse. En MADPHOTO nos espera un plató con 5 árboles móviles con los que crearán coreografías de ballet, flamenco o danza contemporánea.

¿Que es la danza bionica?

“La Danza Biónica posee un potencial inexplorado a nivel terapéutico además de ser una obra de arte cautivadora y rebosante de innovación. Es una oda a la naturaleza, y al árbol como guía, en un mundo necesitado de una toma de conciencia ecológica inmediata, para así poder afrontar los graves problemas medioambientales a los que se enfrenta la Tierra”, .nos cuenta HONEVO creador de esta danza y alma mater del Festival.

La Danza Biónica ilustra el dinamismo y la flexibilidad del árbol en contraposición a la estaticidad con la que, históricamente, ha sido percibido por el ser humano. Es una disciplina artístico-terapéutica que pretende ahondar en el vínculo misterioso entre humanos y plantas. La Danza Biónica es una búsqueda incansable, a través del baile, de un nuevo lenguaje artístico, donde el bailarín o bailarines pueden indagar en su propia expresividad empleando el árbol como ancla y núcleo de la coreografía.

Arte BI-HEMISFERICO
Arte BI-HEMISFERICO

Si pudiese decir lo que quería decir, no habría razón para bailarlo

Isadora Duncan

Open Doors Binic Festival
Lugar: MADPHOTO Madrid
C/ Ángel Puech 11
Fecha 26 de Junio de 2016
Hora 18 a 00 horas
Blog del Bionic Festival  https://danzabionica.wordpress.com/

 

Programa 

26 JUNIO 2016

10:00-11:30 HOMENAJE A WANGARI MAATHAI / ASOCIACIÓN DE MUJERES AFRICANAS

12:00-13:30 TALLER DE DANZA BIÓNICA CON LA COACH MACARENA H.GIRON

18:00 -00:00 JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

27 JUNIO 2016

Grabación con la Bailarina Fatu  Drame Drame

Grabación con la Bailarina Amanda González

Grabación con la Actriz/ Bailarina Pilar Oliva

28 JUNIO ( Ensayos)

29 JUNIO 2016

20:00-22:00 BIONIC FESTIVAL – COMPETICIÓN DANZA BIÓNICA – DANZA CON ÁRBOLES

Sara Pérez y Tamara Pina Ajo ( Duo Flamenco)

Sufian Ben y Cristian Serrano ( BBoys Madrid – Break Dance Duo)

David Vento ( Solo Experimental)

22:00-24:00 BIONIC FESTIVAL PARTY

MADPHOTO MADRID C/Angel Puech 11

Anuncio publicitario

El Holbox de Guillermo Oyágüez

«Algo mágico tiene esta isla, su luz, sus turquesas y esmeraldas, sus pobladores, su ritmo de vida lleno de «ahoritas» para que año tras año desee regresar acompañado por mis amigos con los que tan especiales momentos he compartido», Guillermo Oyágüez

Guillermo Oyágüez regresa a la Galería de Arte Ansorena para presentarnos sus últimos trabajos. Cuadros que relatan su historia de amor con la isla mexicana de Holbox. Un romance que se inició hace doce años y que el pintor describe para el catáloga de la muestra «Han pasado doce años desde que llegué por primera vez a la Isla de Holbox, desde entonces salvo algún año no he faltado al lugar que empezó siendo un destino ocasional de viaje y terminó convirtiéndose en mi caprichoso refugio caribeño, me construí una casita diseñada por mí en forma de ocho pensando en que los frecuentes huracanes estivales la respetarían rodeándola , no sé…su planta en forma de ocho hizo que la casa fuera bautizada por los isleños como «El Cacahuate«, y aunque la idea inicial era llamarla «La Gozadera» prevaleció el nombre decidido por los holboxeños, a pesar de que esto llevara consigo que mi sobrenombre allí se quedara con el nada glamuroso «El Cacahuate«, me gusta». Continúa leyendo El Holbox de Guillermo Oyágüez

Veintitrés preguntas a Israel Hergón, cuentero y trabajador social

Narrador oral y clown, experto en artes escénicas, intervención social y desarrollo de habilidades, Israel Hergón es un creador inquieto, curioso e inocente que se mueve entre los escenarios, la formación y el trabajo social. Un día cuando trabajaba como monitor de tiempo libre descubrió los escenarios y se desató su pasión por contar historias, y decidió dedicar parte de su periplo vital a narrar, comunicar y divertir a través del teatro, los monólogos y los cuentacuentos. Su última aventura ha sido convertirse en un susurrador social, una acción artística que han utilizado para reflexionar sobre el trabajo social. Israel Hergón se define como un vagabundo mental, un buceador de cerebros y se plantea su camino profesional como un universo donde crear sinergias y compartir conocimiento y talento. Continúa leyendo Veintitrés preguntas a Israel Hergón, cuentero y trabajador social

Veintitrés preguntas a Teresa Pérez Baró de Feel Flow Designs

A Teresa Pérez Baró siempre le había interesado el arte y pintaba desde niña, grandes óleos de paisajes y marinas, cosas muy distintas a las que pinta actualmente, pero tras estudiar periodismo empezó a trabajar y esta apasionante profesión, la más bella del mundo según Gabriel García Márquez,  le absorbió totalmente.  Llevaba años y años sin pintar hasta que no hace mucho Teresa decidió retomar los pinceles. Un día decidió parar y plantearse de nuevo su vida y se dió cuenta que nunca es tarde para hacer cambios. «Y entonces decidí poner en marcha algo que llevaba años barruntando pero que nunca había realizado por miedo, que era emprender mi propio proyecto. Así nació Feel Flow Design donde retomó su amor por el arte.  Feel Flow Design es el gran viaje de su vida, donde da rienda suelta a su inspiración, y se abandona a la pasión por la belleza y el arte.  Continúa leyendo Veintitrés preguntas a Teresa Pérez Baró de Feel Flow Designs

Veintitrés preguntas a Guillermo Oyágüez Montero

Quiero gritar a los cuatro vientos que el genio de Guillermo Oyágüez Montero me cautivo hace muuuucho tiempo. Lo que es capaz de hacer con los pinceles me sorprende y me admira, pero su genialidad no sólo se limita al arte, Guillermo es un ser genial en esencia: sus comentarios, su charla, sus ideas, su sentido del humor… Recientemente ha grabado Retrato de Aida una película documental dirigida por Antonio Gómez-Olea que trata sobre cómo pinta el retrato de una modelo excepcional, la actriz, Aida Folch. Continúa leyendo Veintitrés preguntas a Guillermo Oyágüez Montero